lunes, 30 de enero de 2012

CAMINO DE SANTIAGO 2012 - Saint Jean de Pied de Port / Sansol

RESUMEN ORGANIZACION VIAJE
- Tren RENFE Barcelona - Donosti (San Sebastián)
- Euskotren Donosti (San Sebastián) - Hendaya
- Tren TGV Hendaya - Bayona - Saint Jean de Pied de Port
- Autobús ALSA Logroño - Barcelona


Páginas de interés
 - http://www.alsa.es/portal/site/Alsa
 -  http://www.renfe.com/
 -  http://www.tgv-europe.es/es/
 -  http://www.euskotren.es/ 
 -  http://caminodesantiago.consumer.es/


CRÓNICA 
Habíamos organizado el viaje unas tres o cuatro semanas antes y cierto es que llevábamos poca información acerca de lo duro que podía llegar a ser nuestra primera etapa del camino.  Nuestra intención final es conseguir completarlo totalmente desde Saint Jean de Pied de Port hasta Santiago de Compostela dividiendo nuestra peregrinación en diferentes etapas.  
En esta primera etapa nuestra meta será llegar hasta Logroño en un total de 7 días de intensa caminata.  No sabemos cuántas etapas más nos llevará completarlo, ni sabemos en qué próximas fechas, ni siquiera si podremos coincidir nuevamente este magnífico grupo de tres chicos de Barcelona con una afición en común.  Lo que está claro es que ha sido un placer compartir con ellos este viaje tan austero y enriquecedor.

DONOSTI (SAN SEBASTIÁN)
SALIDA (20/01/2012)  
A las 15:30 de la tarde cogimos nuestro tren en la Estación de Sants de Barcelona con destino Donosti.  Llegamos sobre las 21:09.
El viaje en tren fue entretenido, conocimos a una chica de Barcelona que se dirigía hacia Zaragoza y con la que mantuvimos una agradable conversación hasta llegar a su destino.  También tuvimos tiempo durante el trayecto de entablar conversación con el camarero del restaurante del tren, un tío bien majo además de culé, que precisamente era de San Sebastián y fue quien nos pondría en antecedentes de lo que estábamos a punto de encontrarnos a nuestra llegada a Donosti.  Pues resulta que sí, el día 20 de Enero se celebra en Donosti el día grande de San Sebastián.  La Tamborrada 2012!!!
Al llegar llovía y teníamos la pensión en pleno centro del casco antiguo de Donosti, la calle San Fermín.  Cojonuda elección siendo fiestas si quieres pasarte la noche en vela y encontrar rápidamente tu pensión.  Pero nefasta elección en nuestro caso que teníamos que descansar para al día siguiente levantarnos y comenzar con nuestra caminata.


Después de dejar los bártulos en la pensión nos dimos una vuelta por Donosti a disfrutar de su fiesta y de sus gentes...y sobretodo de sus pinchos!!! Fabulosos!!!

Pinchos de Donosti

En la tamborrada la gente se divide en dos bandos.  Por un lado las tropas militares caracterizadas con trajes de la época napoleónica y por otro lado los cocineros, panaderos...todos aporreando los tambores sin parar.   La verdad es que en la plaza de la Constitución se organiza una buena hasta la izada de la bandera.  Podemos garantizarlo de primera mano, aquello era una avalancha humana.

Plaza de la Constitución - Tamborrada 2012

Tras una gran comienzo para nuestra aventura dedicimos marchar a dormir sobre las 2:00 de la mañana.  Ingenuos de nosotros pensábamos que la muchedumbre nos dejaría descansar algo.  Al día siguiente nuestra previsión era llegar a Sant Jean de Pied de Port sobre las 9:30 de la mañana y comenzar a caminar hacia Roncesvalles. 

SAINT JEAN DE PIED DE PORT - RONCESVALLES
SALIDA (21/01/2012)  
El trayecto que debíamos cumplir hasta llegar a Saint Jean de Pied de Port es el siguiente:

- San Sebastián - Hendaya (Euskotren)
- Hendaya - Bayona
- Bayona - Saint Jean de Pied de Port

Según nuestra planificación el Euskotren debía salir a las 6:15 de la mañana hacia Bayona, así que esa mañana madrugamos más que nunca y a las 5:15 ya estábamos en pie.  Nuestra mochila estaba hecha y tan sólo teníamos que ducharnos y vestirnos.  Aunque lo de ducharnos nos lo pensamos dos veces cuando comprobamos que el agua caliente brillaba por su ausencia.  Así que en cuanto nos vestimos salimos directamente hacia la estación del "Topo", así es como llaman al Euskotren en Donosti.  Llegamos pronto y la estación estaba aún cerrada, en nuestra espera un grupo de borrachos nos acompañaba.

En cuanto llegaron las 6:10 nos dimos cuenta que el primer tren de la mañana no saldría.  Algunos comentarios fuimos escuchando conforme la gente llegaba, pero no queríamos creérnoslo y quisimos comprobar via internet que efectivamente debido a las fiestas el tren de primera hora de la mañana se retrasaría hasta las 7:15.  Algún contratiempo tendríamos que encontrarnos en nuestro viaje, pero fue llegar y besar el santo...y nunca mejor dicho.  San Sebastián nos había recibido con una buena fiesta la noche anterior pero también nos haría retrasarnos casi cinco horas hasta llegar a Saint Jean de Pied de Port.  
Hasta las 7:15 decidimos hacer tiempo e ir en busca de un bar y desayunar lo que el dueño del restaurante consideró un café con leche y un bocadillo de tortilla de jamón.

1,70€ nos costó el viaje hasta Hendaya.  Ciudad fronteriza a 21km de Donosti con estación de ferrocarril internacional donde tendríamos que comprar un nuevo billete hacia Saint Jean de Port.  16,40€ fue el precio total del traslado.  Tomando un refrigerio esperamos que llegara la hora de salida del tren, el punto de inicio de nuestra caminata estaba cada vez más cerca.  Eso sí, teniendo en cuenta que primero tendríamos que hacer una parada obligada de aproximadamente 2 horas en Bayona.   Hecho que nos permitiría disfrutar de la ciudad y su catedral callejeando entre sus aceras.

Calles de Bayonne

En nuestra vuelta a la estación decidimos comprar víveres.  Nuestro tren debía llegar a Saint Jean sobre las 13:09, mientras recogíamos la credencial y visitábamos un poco el lugar nuestra intención era comenzar a caminar sobre las 14:00 así que qué mejor manera que hacerlo con el estómago bien lleno.  En nuestra búsqueda de alimentos se nos pasó por la cabeza cogernos una madalenita de postre pero viendo como se las gastan por allí mejor pensamos en descartarlo.

Madalena Vasca modelo pequeño

Montamos en un tren pequeño pero muy moderno y cómodo así que en las dos horas de trayecto hasta Saint Jean aprovecharíamos para descansar lo que no pudimos descansar la noche anterior con el sonido de tambores y gente en las calles de Donosti. 


Puntuales llegamos a la estación de Saint Jean de Pied de Port. Por desgracia el mismo tiempo nublado y lluvioso que dejamos en Donosti nos esperaba a nuestra llegada.  Cargamos con las pesadas mochilas, nos pusimos nuestros ponchos-chubasqueros y salimos en búsqueda de la credencial que nos otorgarían en "Les Amis du Chemin de Saint-Jacques" como origen de nuestra peregrinación hacia Santiago de Compostela.  Tan sólo debíamos seguir las indicaciones hasta la ciudadela.

Entrada a la ciudadela
Al entrar en aquella casa una buena mujer francesa nos atendió, estaba acompañada de una xica asiática que también hacía pintas de peregrina.  La señora nos entregó nuestros carnets de peregrinos debidamente sellados, previo pago de 2€.  Eran las 14:00 de la tarde y teníamos ganas de comenzar con nuestra aventura así que le comentamos a la señora por dónde podíamos llegar a Roncesvalles.  Nos indicó dos caminos.  Uno de ellos atravesaba los Pirineos por la montaña con un desnivel de unos 1400m. de altura, el otro seguía la carretera y cruzaba algún pueblo antes de llegar a Roncesvalles.  Había muchas probabilidades de que se nos hiciera de noche caminando así que la mujer insistía en que nos fuéramos por la carretera, más segura en el caso de que nos pillara la noche por el camino, tarde o temprano encontraríamos algún pueblo.  Le comentamos a la señora que haríamos el de la carretera para que se quedara tranquila pero en cambio hicimos caso omiso de sus advertencias y decidimos marchar a Roncesvalles por la montaña.  Nuestra dirección seguía la Ruta de Napoleón.

Comenzamos con cierto ritmo nuestra caminata, dejando atrás Saint Jean de Pied de Port comenzamos a subir las primeras cuestas que te hacían preveer que aquella primera etapa tenía pinta de ser bastante dura, tal y como comentaba la Guía del Camino de Santiago para Peregrinos de la Editorial Anaya:

"Realizar el primer día de marcha, sea a pie o en bicicleta, la subida desde St-Jean-Pied-de-Port a Roncesvalles sin un devido entrenamiento, y en muchos casos con más peso del conveniente, puede reventar a cualquier peregrino, y no son pocos los que se ven porzados a abandonar tras la jornada o los que quedan seriamente tocados..."

Realmente podemos dar fe de que es completamente cierto.  
Al comenzar a caminar la lluvia nos había dado una pequeña tregua y mientras avanzábamos podíamos disfrutar del paisaje de los prados que dejábamos atrás. 

Ruta de Napoleón
No todo el camino se nos hizo tan ameno como al principio, cuestas muy pronunciadas y caminos cuyos finales la niebla no nos permitía ver, además de la lluvia y el frío fueron castigándonos conforme continuábamos avanzando.  Pasamos por la virgen de Biakorre ya anocheciendo, el frío y la lluvia nos obligaron a continuar caminando sin pensar en la posibilidad de perdernos por aquellas montañas una vez cayera la noche cerrada.  Al llegar a la cruz de piedra una señal con Roncesvalles escrito hacía aumentar nuestro ánimo pensando que estaríamos cada vez más cerca.  Con la luz de la luna no teníamos suficiente para guiarnos a través de aquellos caminos y en concreto justo después de la cruz de piedra había un tramo un poco confuso donde decidimos sacar las linternas para poder continuar mejor con la marcha.  Un frondoso camino de barro y hojas nos hacía pasar penas para poder avanzar a un paso más o menos ligero.  Era una situación bastante límite ya que según habíamos leído esa zona de los Pirineos es conocida por sus cambios de clima y sus tormentas donde algún que otro peregrino se había dejado la vida.  En la película "The Way" el protagonista fallece precisamente en esta etapa, así que su fama traspasa fronteras.
La suerte estaba de nuestra parte, cuando más lo necesitábamos una señal nos indicaba que un refugio estaba cerca.  Efectivamente un refugio construido por el gobierno Navarro precisamente debido a ocasiones como en la que nos encontrábamos en las que otros quizás no habían tenido tanta suerte.  Contaba con mesas de mármol, muy frío por cierto, leña y una chimenea donde poder hacer fuego.
En un primer momento pensamos en descansar un poco y continuar con la marcha pero tras consensuar las posibilidades y después de que el frío se apoderara de nosotros, decidimos quedarnos en el refugio a hacer noche al calor de la hoguera. 

Refugio
RONCESVALLES
SALIDA (22/01/2012)  




martes, 30 de agosto de 2011

ATENAS, MYKONOS Y SANTORINI 2011


MINITOUR POR GRECIA
- Atenas: 3 noches
- Pireo: 1 noche
- Mykonos: 3 noches
- Santorini: 4 noches


RESUMEN ORGANIZACION VIAJE

- Vuelo Barcelona - Atenas
- Hotel Atenas
- Hotel Pireo
- Ferry Pireo-Mykonos
- Hotel Mykonos
- Ferry Mykonos-Santorini
- Hotel Santorini
- Vuelo Atenas - Barcelona

Miscellaneous


- Transporte aeropuerto Atenas (El Venizelos) - Hotel Atenas
- Alquiler coche Atenas
 


Páginas de interés
 - www.rumbo.es (Reserva de vuelos)
 - www.aferry.es/Grecia (Reserva de Ferry)
 - www.goferry.gr  (Reserva de Ferry)
 - www.avis.es  (Alquiler de coche)
 - www.resorthoppa.es (Traslado concertado desde aeropuerto hasta hotel)
 - http://www.embajada-online.com/embajada-de-Grecia-en-Espana-P70C4E166.htm
(Enviando un mail a la embajada os facilitarán toda la información turística que querais sobre Atenas y las islas así como planos de la ciudad, planos de metro...)
 - http://www.grecotour.com/grecia-grecia/ (Información general sobre grecia)

Palabras en griego
- Yassou: Hola
- Yassas: Hola (a varios)
- Adios: Antío
- Kalimera: Buenos días
- Kalispera: Buenas tardes
- Kalinitka: Buenas noches (para dormir)
- Parakaló: Porfavor
- Efgaristó: Gracias


CRÓNICA


ATENAS 


SALIDA (2/08/2011)
  • Llegada a Atenas
Nuestro vuelo salía a las 23:55 de Barcelona. Duración del viaje 2:50 horas aprox.
El inicio de nuestro viaje comienza en Atenas, hora de llegada 3:45 (Hora de Barcelona 2:45).  Teniendo en cuenta que hay una diferencia horaria de +1:00 hora.
Debido a la hora de llegada decidimos dejar concertado el traslado desde el aeropuerto (El Venizelos) hasta nuestro hotel en Atenas.

Fallo nuestro porque no llevábamos información acerca de los transportes hacia el centro de Atenas y primer pequeño inconveniente.  Nuestro chófer no se encuentra a la hora convenida y esperamos durante más de una hora en el aeropuerto.
Finalmente preguntando conseguimos información sobre la salida de autobuses y ya trataríamos de solucionar el malentendido con la compañía del traslado.
Para ir al centro debes coger el X95 que suelen pasar cada 10-15 minutos.  El aeropuerto de Atenas es pequeñito y la estación de autobuses se encuentra nada más salir a la derecha.  Compramos el billete por 5 Euros pp en la taquilla y nos dirigimos hacia Plaza Syntagma (Plaza Constitucion).  Desde allí cogeríamos el metro, línea roja, hasta Metaxourgio donde se encontraba nuestro hotel:

http://www.venere.com/es/hoteles/atenas/hotel-neos-olympos/

Encontramos un hotel con una muy buena relación calidad-precio, buena ubicación y proximidad al metro además de una muy buena atención y simpatía por parte del señor que se encontraba en la recepción.  Básicamente un hotel justo y necesario para que una pareja joven pueda desayunar y dormir, ya que esa era nuestra estancia en el hotel.  Había referencias en ciertas páginas sobre el tipo de barrio y sus residentes, al igual que plaza Omonia, pero sinceramente el lugar no tiene mucho que envidiar al Raval o alrededores de Hospitalet de Llobregat.


Dato:
También es posible llegar al centro de Atenas a través de la línea de azul de metro (ver mapa).

Plano del metro de Atenas
  PRIMER DIA (3/08/2011)
  • Visitando Atenas (CRÓNICA MATUTINA)
A pesar del inconveniente surgido con el traslado desde el aeropuerto la noche anterior conseguimos levantarnos a las 8:00 de la mañana.  Nos duchamos, nos vestimos y a las 8:45 salíamos por la puerta dirección al metro.
Debíamos coger la línea roja hasta la estacion de Acropolis.


Curiosidad:
Las máquinas para sacar los billetes son parecidas a las de España, pero los billetes son curiosos porque puedes escogerlos a partir de su límite de tiempo.  Es decir, puedes utilizar ese mismo billete tantas veces como quieras, entrando y saliendo del metro, durante el tiempo permitido dependiendo del tipo de billete escogido.
Nosotros escogimos el billete de 0,80 Euros con un límite de tiempo de 1 hora y media.
Tambien nos sorprendio el poco control que habia a la hora de pagar el billete.  No se si la gente de Atenas sera de absoluta confianza y todo el mundo pagara su billete, pero me extrañaria dando tantas facilidades.


Metro de Acropolis
Nos plantamos en nuestro destino con bastante hambre, ya que no habíamos desayunado nada en el hotel pensando que contra más pronto estuviéramos en la entrada de la Acropolis menos tiempo de cola haríamos.  El hambre venció y finalmente nos hizo pararnos en una de las terracitas que encontraréis nada más salir del metro.  Un bocadillo vegetal con sésamo por encima, un cruasán, un cafe con leche y un granizado de chocolate fue nuestro aporte de energias para empezar con nuestra ruta matutina.
Después de desayunar nos dirigimos hacia la entrada de la Acropolis, por suerto no había mucha cola porque hacía un calor infernal.  La entrada a la Acropolis cuesta 12 Euros pp y te permite el acceso a distintos monumentos que encontraréis a medida que vayais caminando por la ciudad.  No todos los monumentos se encuentran en la Acropolis. Son los siguientes:

- Agora
- Teatro de Dionysos
- Kerameikos
- Templo de Zeus
- Libreria de Adriano

Curiosidad:
Los estudiantes de cualquier país tienen acceso gratuito a todos los monumentos anteriormente descritos presentando el carné acreditativo de tu universidad.
Mi novia se dejo el carné en el hotel, pero yo casualmente lo llevaba encima así que conseguimos ahorrarnos 12 Euros

Entrada a la Acropolis
 Una vez dentro del recinto de la Acropolis ya puedes empezar a caminar y a recorrer las ruinas de la ciudad alta de Atenas.  Espero que no os haga tanto calor como nos hizo a nosotros sino ya podeis ir preparados con una botella grande de agua que podreis ir rellenando por las distintas fuentes que os encontrareis por el camino.

Teatro de Dionisos
Partenon
Erekteion
Dejamos atras la Acropolis para caminar alrededor de la roca sagrada viendo las distintas cuevas que en ella alberga.
Finalmente salimos por una entrada/salida trasera desde la cual nos dirigimos hacia el recinto del Agora (con la misma entrada de la Acropolis puedes entrar tal y como he comentado anteriormente).  


Agora (Vistas desde la Acropolis)
Recinto del Agora
Stoa de Attalos
Dentro de la Stoa de Attalos teneis tambien el museo de la Ancient Agora donde podeis deleitaros con multitud de manualidades y arte helenístico.  Desde herramientas de caza, utensilios de cocina, muñecos, estatuas...hasta un orinal hecho de cerámica para los pequeños de la época.

Después de mas de 6 horas caminando bajo un sol abrasador visitando los restos de lo que fue la grecia clásica el hambre ataca de nuevo. 
La salida del recinto del Agora da a parar justo al barrio de Monastiraki, el cual habiamos leido que era muy recomendable para comer e ir de compras.  Así que no nos hicimos de rogar y en esa misma calle nos paramos en una de las terracitas con vistas a la Stoa de Attalos y al metro.  El metro que se dirige al Pireo sale al exterior justo por esa zona y pasa por medio de las ruinas que quedan al descubierto ofreciendo un curioso contraste entre pasado y presente.

Tras llenar la tripa, tratando de mirar siempre el bolsillo, nos dirigimos hacia la plaza de Monastiraki con paso ligero refugiándonos en cada trocito de sombra.  Andando por la ribera de la vía del metro llegarás a la Libreria de Adriano (otro de los monumentos a los que puedes acceder con la entrada).  A la izquierda de éste encontrarás la estación de metro de Monastiraki y la plaza con sus iglesias y mezquitas.  


Plaza de Monastiraki
He leído que es recomendable venir en domingo para disfrutar del verdadero ambiente del lugar, sus gentes y de sus tiendecitas, pero aún visitándola en miércoles pudimos disfrutar de varios puestecitos de fruta y antiguedades.  A la izquierda de la estación de metro encontrareis el Flea Market, un mercadillo con montones de tiendas de ropa, música, souvenirs hasta incluso bicicletas.  No os volvais locos!!! 


Flea Market
Tras la obligada visita al flea Market seguimos caminando rumbo al barrio de Plaka.  Es bonito caminar por Monastiraki y sus callecitas, descubres restaurantes baratos, más tiendecitas, nuevas iglesias ortodoxas enmedio de edificios y sobretodo muchas más tiendecitas.  Caminando hacia Plaka también encontraréis el Ágora Romana (al que también puedes acceder con la entrada) y la Catedral de Mitrópoli, la iglesia más grande de Atenas.

Catedral de Mitrópoli
El barrio de Plaka lo encontramos un poco más selecto en el tema de los bares y restaurantes, con un aroma un poco más chic por llamarlo de alguna manera, incluso conforme nos acercábamos las tiendas de marca conocidas ya se dejaban asomar.  Pero perderse entre sus calles con su cantidad de restaurantes y tiendecitas de accesorios, licores, camisetas...continua siendo una gozada.  Hay bastante piratería por cierto!!!

Calles de Plaka
Continuamos con nuestra aventura en la capital de Grecia bordeando la Acropolis ateniense, puesto que estos dos barrios que estamos visitando se encuentran en la falda de la roca sagrada.  Mantenemos rumbo al sur y continuamos bajando topándonos con alguna que otra ruina que te vas encontrando mientras callejeas.  Finalmente llegamos a la Syngrou Avenue, carretera que te irá sonando conforme tu estancia en Atenas sobretodo si alquilas un coche para visitar diferentes ciudades de la periferia de la capital.
Al cruzar dicha avenida te encuentras con la puerta de Adriano y el Templo de Zeus Olímpico o Olimpeion (al que accedes nuevamente con la entrada anterior).  Este templo era antiguamente uno de los más grandes de Grecia y de él sólo quedan los restos probablemente debido a la utilización de éste, al igual que de otros monumentos, como cantera para la creación de otros monumentos.


Puerta de Adriano
Templo de Zeus Olímpico
Salimos nuevamente a la Syngrou Avenue y caminamos dirección la plaza Syntagma dejando atrás la esquina donde esta avenida pierde su nombre para pasar a ser la Amalias Avenue.  Hay un poquito caminando pero después de todo el día ya no viene de un poco más.  Además si eres valiente y todavía te quedan ganas puedes darte un paseito por el interior del National Garden cuya entrada te queda de camino dirección a nuestro destino, pero sobretodo si te quedan ganas que no fue nuestro caso.
Una vez en Syntagma al lado derecho de la avenida tenemos el Parlamento donde podemos apreciar cada hora su vistoso cambio de guardia.


Plaza Syntagma
Nuestra ruta matutina ha concluido.  Cogemos la línea roja en Syntagma que nos llevará hasta nuestro hotel donde descansaremos para estar en plena forma por la noche. 
  • Visitando Atenas (CRÓNICA NOCTURNA)
Después de descansar salimos a  descubrir la noche de Atenas.  Cogemos el metro con rumbo a Monastiraki.  Nuestro apetito y nuestro bolsillo nos lleva a cenar a alguno de los bares económicos que vimos por la mañana en nuestro paseo.
Para llegar a Monastiraki desde Metaxourgio debes seguir la linea roja hasta Omonia (1 parada) y hacer trasbordo con la línea verde hasta Monastiraki (1 parada).  No tiene pérdida.
Hay bastante ambiente en la plaza, además los hippys ofrecen un concierto de timbales y bailes para los turistas.  Acompañados siempre por sus fieles perros, eso sí también os sorprendereis por la multitud de perros solitarios que deambulan por toda la ciudad.
Una ensalada griega con queso (feta), un queso con tomate al horno con pan de pita y unas brochetas de carne fue nuestro menú nocturno, muy bueno todo y ajustado a nuestro bolsillo.  Una vez llenamos la barriga nuestro objetivo es llegar al monte Lykavittos para disfrutar de una de las más bonitas panorámicas nocturnas de la ciudad de Atenas y de la Acropolis.
Para llegar al monte Lykavittos desde Monastiraki debes coger la línea azul dirección Evangelismos (2 paradas).  Desde alli comienza la aventura, era de noche y al salir de la parada de Evangelismos el monte nos quedaba justo detrás, así que comenzamos a caminar dirección al teleférico que nos subiría hasta la cima.  No sabemos si existe otra manera de subir hasta el teleférico pero desde la salida de Evangelismos hasta alli yo no sé cuántas escaleras subimos.  Así que ya podeis estar bien en forma!!! Eso sí, quedais advertidos que por la mañana puede ser un espectáculo el sofocón que se puede llegar a pasar subiendo por esas escaleras.


Teleférico del monte Lykavittos
 El precio del viaje es de 7 Euros pp, esta vez de nada nos sirvió el carné de estudiante.  El trayecto hasta la cima es bastante corto, también es posible subir caminando pero ya llevábamos encima bastante camino después de la ruta matutina y la subida al teleférico.
Si tienes ganas de disfrutar de una romántica cena arriba puedes encontrar un precioso restaurante con unas vistas inmejorables de la ciudad, aunque no tengo ni idea de qué precios barajaban.  También encontrarás una iglesia y efectivamente unas vistas espectaculares desde donde puedes observar toda la ciudad ateniense en cuyo centro se encuentra la gran roca sagrada coronada por la Acropolis todo ello iluminado bajo la noche.  


 Vistas de Atenas
Cuando bajamos, nuevamente en teleférico ya que el precio del ticket es para el trayecto completo, era la 1:00 de la mañana apróximadamente.  Nuestra sorpresa fue al llegar al metro y encontrarlo cerrado.  Por lo visto alli también lo cierran por la noche a partir de las 00:00 y nosotros pecamos de novatos así que sobretodo vigilad que no os pase lo mismo.
Decidimos esperar en la parada de autobús al X94 para que nos llevara a Syntagma y desde alli continuar caminando.  Pero tras un largo rato esperando nuestra impaciencia no pudo más y decidimos caminar por las calles de Atenas dirección al hotel, pasando por delante del Museo de Guerra con sus aviones militares que se podían ver en su exterior y también de la Universidad y la Librería Nacional, impresionantes edificios con enormes estátuas sobre altísimos pedestales.  Para nuestra sorpresa al cabo del rato vimos pasar un X94 por nuestro lado, así que si no pecais de impacientes podeis esperarlo en la parada ya que pudimos comprobar que aunque tarda bastante finalmente sí que realiza su trayecto nocturno.
La verdad es que estuvimos un buen rato andando hasta llegar al hotel pero la noche era tranquila y poco a poco el paseo se nos hizo apetecible.  


SEGUNDO DIA (4/08/2011)
  • Visitando Epidauro, Micenas, Corinto y Sunion (CRÓNICA)
EPIDAURO

La hora de recogida del coche era a las 8:00.  Salimos temprano habiendo desayunado en el hotel y nos dirigimos hacia la oficina de AVIS.  


Dato:  
Dirección de la oficina AVIS en Atenas: Amalias Avenue 46-48.  Enfrente del Arco de Adriano y el Templo de Zeus Olímpico.

Una vez recogido el coche nuestro objetivo era llegar sanos y salvos a Epidauro, nuestra primera visita de la jornada.

Curiosidad:
El tráfico en Atenas es bastante caótico además de abundante, incluso hasta más allá de las 00:00, en algunas partes de la ciudad y el Pireo (puerto de Atenas).  Comprobaréis que la propia seguridad de los motoristas es escasa ya que casi ninguno de ellos lleva casco, por lo visto en Atenas es opcional, a pesar de llevar motos de gran cilindrada.  Tened cuidado con ellos porque se os colarán por cualquier lado y no os dareis ni cuenta.  Resaltar también que fácilmente os perdereis por alguna de las carreteras de la ciudad ya que para mi gusto los destinos no están muy bien indicados en las señales que os ireis encontrando, así que sobretodo no os estreseis que estais de vacaciones. 

Para salir de Atenas debes seguir la Syngrou Avenue dirección el Pireo, en principio es sencillo porque tan sólo tienes que seguir las señales.  Una vez tenemos el rumbo fijado debes prestar atención a las indicaciones para seguir dirección Lamia y finalmente continuar hacia Korinthos.  Si vuestros pasos han sido los correctos saldreis a la autopista E94.  Una vez en ella de nuevo ojo a las indicaciones que nos indiquen la salida hacia Epidaurus.  La carretera que va hacia Epidauro está bastante bien asfaltada, encontrareis alguna que otra curva pero disfrutareis de unas fantásticas vistas ya que ireis bordeando toda la costa hasta el fin del trayecto.

Una vez llegados a nuestro destino nuevamente hacemos uso del carné de estudiante para entrar totalmente gratis al complejo arqueológico.  Si no disponeis de él la entrada al complejo es de 4€ pp.
Dentro del complejo podreis visitar el museo y las ruinas de la ciudad donde encontrareis varias edificaciones bastante castigadas por el paso del tiempo, como es el caso del hospital donde se atendían a los enfermos de sus heridas.  El Tholos, destacable por la forma circular del edificio, y el Estadio, con sus gradas de roca tallada, donde se celebraban diferentes pruebas atléticas.  Además de otros edificios también destacables.
Finalmente la estrella del complejo es el teatro de Epidauro.  El teatro más grande de Grecia con casi 20 metros de diámetro en el cual se puede disfrutar de una acústica impresionante.  Aún se celebran festivales de teatro y música como el Festival de Epidaurus el cual se estaba celebrando durante nuestra visita aunque lamentablemente no pudimos disfrutar de él.  La espectacularidad de este teatro es aún más notable cuando accedes a las filas superiores y puedes observar las impresionantes vistas sobre el valle de Asclepio.

Curiosidad:
Antiguamente, cada cuatro años, tenían lugar en la zona las fiestas panhelénicas dedicadas al dios Asclepio (Aclepeia) donde se mezclaban pruebas gimnásticas, poéticas y musicales.  De ahí las distintas instalaciones con las que contaban en la zona para la realización de dicho festival.
Teatro de Epidauro
MICENAS

Continuamos con nuestra aventura por carreteras griegas con destino Micenas donde encontraremos los restos de un palacio de la antigua civilización micénica.  Para seguir circulando dirección Micenas debemos continuar hacia Ligourio, pasando por medio del pueblo.  Pasareis por otros pueblos antes de llegar a Micenas a través de una carretera con algunas curvas y un poco más castigada que la que nos llevó a Epidauro.

Llegados a Micenas debemos entrar en el pueblo y subir hasta arriba donde encontraremos el complejo arqueológico.  Dejaremos atrás algunos restaurantes en uno de los cuales nos paramos para comer una vez visitado el complejo, bastante económico además de obsequiarnos gratuitamente con un aperitivo de la zona muy parecido a la escalivada, muy rico también.  
En la entrada nuevamente haremos uso de nuestro carné de estudiante para entrar gratuitamente aunque los que no dispongan de él tendrán que desembolsar la módica cantidad de 8 Euros pp.
Al llegar observamos toda la fortificación sobre una colina estratégicamente situada.  Caminando hacia su interior destaca su enorme entrada denominada la puerta de los leones por estar coronada por unos enormes leones tallados en la piedra, aunque ambos sin cabeza.  Nada más entrar a la derecha nos encontraremos con un enorme círculo de piedra donde los micénicos enterraban a sus reyes.
También muy a destacar la imponente muralla que rodea el palacio con enormes piedras denominadas ciclópeas.  En su interior encontrareis diferentes construcciones bastante deterioradas por el paso del tiempo y las invasiones.

Curiosidad:

Se cree que la muralla fue construida por los cíclopes debido a la inmensidad de las rocas que constituyen la muralla.  Los gigantes de un sólo ojo eran los únicos capaces de mover aquellos enormes bloques de piedra.
Fortificacion de Micenas
Puerta de los leones
CORINTO

Nuestra ruta debe continuar y esta vez nos dirigimos a Corinto.  Tan sólo teneis que seguir las distintas indicaciones que encontrareis con dirección a Atenas ya que, si disponeis de mapa, observareis que está de camino. 
En la ciudad de Corinto podreis disfrutar de diferentes restos arqueológicos correspondientes a la ocupación romana.  Como es el caso del Templo de Apolo.
Personalmente mi intención de visitar Corinto no era precisamente la idea de visitar sus ruinas, sino toda una obra de ingenieria moderna.  El canal de Corinto.
Este canal es una vía de agua canalizada construida con el propósito de separar el Peloponeso del resto de Grecia.  Con esta acción se consigue que los barcos que salen desde el Pireo se ahorren bordear toda la península del Peloponeso adentrándose en esta vía de agua que une el Istmo de Corinto con el mar Egeo.

Curiosidad:
 La constru
cción de este canal data de una fecha cercana a la época actual, pero hemos de remontarnos a la época clásica de grecia para encontrar los primeros estudios para la realización de una obra de tal envergadura.  Finalmente dicha obra fue desestimada por la falta de recursos de la época pero en su lugar se fabricó una especie de rampa donde los esclavos trasladaban los barcos a mano de un lado a otro.

Canal de Corinto
Para llegar a tener las mismas vistas que se observan en la imagen, una vez vais dirección a Corinto, teneis que coger una salida hacia una carretera secundaria con dirección a Isthmia.  Os dareis cuenta que vais en la dirección correcta si a la izquierda dejais una enorme fábrica petrolera.  El lugar no tiene ningún tipo de aliciente turístico, depende de cómo se mire, pero es impresionante ver los enormes barcos remolcados atravesar esa enorme lengua de agua introducida en la tierra de forma artificial.

SUNION

El final de nuestra ruta es Cabo Sunion.

Curiosidad:
Para dirigiros hacia Atenas os recomendamos que volvais por la carretera secundaria por la cual habeis llegado a Isthmia, vais bordeando toda la costa y teneis unas preciosas vistas.  En especial de una via de tren, no sabemos si abandonada o no, que bordea los barrancos de la costa.  En algunos sitios la via está colocada de tal manera que tiene que dar bastante respeto estar dentro del tren montado.  Finalmente empalmareis con la E94 a la altura de Megara.

La autopista E94 nos acercará un buen trozo hasta nuestro destino.  Pero en este caso no nos fue tan sencillo encontrar el camino y nos perdimos en alguna que otra ocasión.  Conseguimos llegar a Cabo Sunion pero la hora no era la adecuada para entrar a visitar el complejo arqueológico, cerraban a las 21:00 y nosotros llegamos a las 20:30 aproximadamente.  Para nuestro pesar nos quedamos sin visitar las ruinas.  A pesar de todo pudimos disfrutar de una preciosa puesta de sol que hizo las delicias de los alli presentes.
Es muy recomendable visitar Cabo Sunion justo a la hora en que el sol se pone ya que los colores y las vistas son impresionantes.

Atardecer en Cabo Sunion

TERCER DIA (5/08/2011)
  • Volvemos a Cabo Sunion (CRÓNICA) 
A pesar de que nuestra intención era visitar Delfos finalmente decidimos posponerlo para nuestra próxima visita a Grecia.  Nos dejamos muchos lugares interesantes por visitar junto a éste, así que no tenemos excusa para no volver.
Nuestro destino volvía a ser Cabo Sunion.  Las impresionantes vistas que tuvimos el día anterior terminaron de convencernos para no dejar de visitar este increible lugar.  
En este lugar disfrutaremos de los restos del templo dedicado a Poseidon.  

Curiosidad:
Estratégicamente colocado en lo alto del cabo, los griegos utilizaban este lugar como observatorio para controlar el tráfico de barcos que navegaba antes de entrar a Atenas a través del Pireo.  Este templo está fabricado íntegramente de mármol al igual que la ciudad de la Acropolis.  Aunque el mármol que lo constituye, evidentemente, no pertenece a la misma cantera.

Para llegar a Cabo Sunion saliendo desde Atenas es mucho más sencillo.  Tan sólo tienes que seguir la Syngrou Avenue y coger dirección Glyfada.  Te darás cuenta que vas en buena dirección porque aparecerás en una avenida bastante ancha que bordea la costa.  Automáticamente en esta misma avenida empezarán a surgir indicaciones hacia "Sunio", pero no tiene pérdida porque tan sólo tienes que seguir esa avenida recta y lograrás llegar a tu destino.
Verás aparecer el templo de Apolo en lo alto de la colina del cabo después de bordear unas cuantas montañas.

Cabo Sunion
Templo dePoseidon


Comentar que como no podía ser de otra manera presentando vuestro carné de estudiante teneis la entrada totalmente gratis al recinto del complejo arquitectónico.  El precio de la entrada asciende a 6 Euros pp.
Después de disfrutar de la impresionante panorámica con la que disfrutaban los griegos para vigilar la entrada a su puerto es hora de volver a Atenas para devolver nuestro vehículo.


  • Visita al Museo de la Acrópolis (CRÓNICA) 
Nuestra estancia en la capital griega está tocando a su fin.  No sin antes visitar una de sus principales joyas, el museo arqueológico de la Acrópolis, sin duda uno de los más importantes del mundo.
El museo está situado a la izquierda de la entrada de la Acrópolis si entras por la avenida Dionyssiou Areopagitou, cortada al tráfico y en cuyo inicio encontrarás la oficina de turismo por si no traes los deberes hechos de casa.
También podreis degustar un exquisito yogurt griego en un local llamado FRESKO yogurt bar también ubicado al inicio de esta avenida.

Yogur griego tradicional
El museo es un edificio moderno, pero dentro alberga la mayor cantidad de arte y cultura griega.
Nada más entrar las calles y casas de la antigua metrópolis griega se asoman en la parte inferior del museo. 
Para variar hacemos uso de nuestro carné de estudiante para entrar totalmente gratis.  El precio de la entrada es de 5 Euros pp.

Entrada Museo de la Acropolis
Una vez dentro está totalmente prohibido realizar fotografias y debes dejar la mochila en las taquillas que encontrarás en recepción.  El suelo es de cristal y causa muchísima impresión caminar a través de él mientras debajo puedes contemplar los restos de multitud de calles y casas.
Además podreis observar de cerca las auténticas Cariátides ubicadas en la planta intermedia para su restauración.


Curiosidad:
Las cariátides eran las antiguas viudas de Caria.  Un pueblo espartano castigado por los griegos con la muerte de los hombres y el castigo de las mujeres de Caria como esclavas.  
Las columnas que soportan la tribuna del Erekteion son una representación de estas mujeres castigadas a soportar el peso del pórtico.  
Las que actualmente se encuentran colocadas en el Erekteion son fieles copias de las originales las cuales se pueden visitar en el museo de la Acropolis.

En la planta superior se encuentra la sala de cine y sobretodo podreis deleitaros con una fiel representación del friso del Partenón y las esculturas que en el se albergaban.  
Además de esto encontrareis cantidad de estatuas, herramientas y hasta juguetes representativos de la cultura clásica griega.
No abandoneis el museo sin ver, en la planta inferior, las distintas maquetas de la Acrópolis en sus diferentes etapas a través del paso de los años.
  • Dirección al Pireo (CRÓNICA) 
    Nuestra última visita antes de marchar será el Pireo, desde donde embarcaremos dirección a las cícladas.
    Atenas al no ser una ciudad costera decidió establecer su puerto de entrada en la ciudad del Pireo, así que si teneis que coger algún Ferry con intención de visitar alguna isla tendreis que acudir sin duda hastra aqui. 
    Para llegar al Pireo desde Metaxourgio, parada de metro de nuestro hotel, cogereis la línea roja hasta Omonia.  Desde allí hareis trasbordo hacia la línea verde dirección hacia el Piraeus (Pireo).
    Al final del trayecto llegareis a la estación de el Pireo, una estación grande y sin nada que ver con las demás estaciones de metro.  Dispones incluso de wifi, cosa que pudimos comprobar.
    El bullicio era tremendo, había un gran tráfico de personas y de taxis.  Había gente con maletas de todas las nacionalidades.
    Allí teníamos que recoger nuestros billetes para salir al día siguiente con el ferry de la mañana.

    El Pireo
     Dato:
    Si viajais con AEGEAN SPEEDLINES tendreis que recoger los billetes en una agencia que encontrareis en la misma estación de el Pireo.   No hará falta que vayais a las agencias que se encuentran en el puerto, os lo recomiendo sobretodo si vais cargados con las maletas.

    Una vez recogidos salimos a buscar el hotel donde nos alojariamos esa noche.  Después de haber visitado el puerto, cruzando a través del puente, en nuestra búsqueda de los billetes que nos permitieran viajar.
    Estuvimos un rato andando y escuchando el repicar de las ruedas de las maletas con las baldosas del suelo.
    Finalmente llegamos a nuestro hotel:

    http://www.venere.com/es/hoteles/atenas/hotel-faros-ii/

    Después de haber perdido tanto tiempo en la búsqueda de los billetes y en llegar al hotel nuestra única opción en el Pireo fue utilizarla como ciudad dormitorio.   Pero con menudo dormitorio nos obsequio el hotel.  La mejor habitación del viaje, jacuzzi incluido.  Por 40 Euros la noche, 20 Euros por persona, esa noche descansamos como marqueses.
    Una vez ubicados en el hotel salimos a dar una vuelta por los alrededores para cenar algo y tratar de ver aunque fuera un poquito de la zona.  Pero el movimiento de la mañana se había transformado en calma durante la noche, no había ni el gato por las calles.  Quizá un par de kioskos y posiblemente algún que otro kinki de la zona para variar, pero nada más.
    Cenamos en una hamburgueseria tipo comida rápida y dando un paseo nos fuimos de vuelta hasta el hotel para descansar.  Al día siguiente teníamos que levantarnos bien temprano.

    LUGARES VISITADOS


    - Atenas
    - Epidauro
    - Micenas
    - Sunión
    - Cabo de Corinto


    CONSEJOS EN ATENAS:

    - Id medianamente preparados de inglés.  Si sabeis griego mejor que mejor.
    - Llevad preparado algún mapa de la ciudad (podeis escribir un mail a la embajada antes mencionada para que os lo faciliten)
    - Informaros acerca de la historia, cultura y monumentos que se van a visitar.
    - Si llevais transporte concertado sobretodo  asegurarles la hora de llegada a Atenas, teniendo en cuenta que existe +1:00 de diferencia.
    - Id a comer a Monastiraki, encontrareis buenos precios y buena comida.


    MYKONOS


    CUARTO DIA (6/08/2011)
    • En Ferry hacia Mykonos (CRÓNICA MATUTINA)

    Nuestro barco salía a las 7:35 de la mañana.  Así que teníamos que embarcar alrededor de 30 minutos antes.  Nos levantamos a las 6:30 y fuimos hasta el puerto.
    Plano de Puertas de Salida de Ferrys desde el Pireo


    Llegamos con tiempo suficiente a la puerta de salida de nuestro ferry.  Embarcamos y una vez estuvo todo el mundo a bordo zarpamos.  Almorzamos alli mismo, dentro del barco, y tras recoger un plano de Mykonos de los varios que encontramos encima de una mesa, junto con planos de otras islas donde el barco haría escala,  nos echamos una cabezadita en los asientos. Era un ferry grande, con capacidad para varios coches y motos.  Además de contar con una terraza a la cual puedes acceder para contemplar el mar y los distintos puertos donde hareis escala, en nuestro caso serían Tinos y Siros.   La hora prevista de llegadas eran las 11:30. 

    Sobre casi la 13:00 finalmente llegamos al segundo destino de nuestro minitour por Grecia.  El barco nos dejó en el New Port. 
    Alli encontrareis el transporte que os trasladará a vuestro hotel, en el caso de que vuestro hotel disponga de traslado.  También encontrareis distintas personas ofreciondo habitaciones, cosa que me hizo pensar que realmente no hacía falta llevar concertada ninguna reserva de hotel.  Si os vais para alli totalmente a la aventura encontrareis habitación sin duda, otra cosa es el tema de los precios que alli barajen lo cual desconozco.

    Dato:
    Desde el New Port salen y llegan los ferrys de una capacidad superior como es el caso del nuestro.  Considerándose superior a los ferrys que pueden transportar vehículos.  Este puerto fue precisamente creado para tal motivo.  Si vuestro ferry es de una capacida inferior podreis localizarlo en el Old Port.


    Nuestro hotel tenía el traslado concertado desde y hacia el puerto.  Pero se nos pasó concretar la hora y lugar de llegada.  Así que cogimos un autobús en la bus station del New Port por 0,8 Euros pp que nos trasladaría hacia el Old Port.
    En el Old Port localizareis la oficina de información desde donde gratuitamente llamarán a vuestro hotel para que os vengan a buscar, como fue nuestro caso, o incluso tratarán de gestionaros una habitación para vuestra estancia, caso que pudimos comprobar con un grupo de ingleses que también preguntaron por ello.


    El transporte nos recogió y nos llevó hasta nuestro nuevo hotel:


    http://www.venere.com/es/hoteles/mykonos/hotel-nazos/


    Es un hotel muy típico de la isla por su estructura y sus colores.  Como dato añadir que hay una cuestecilla para llegar, pero en la habitación disponeis de frigorífico así que dejaros preparada una botella bien fresquita de agua.  Es sobretodo muy acogedor porque está regentado por una familia muy amable y servicial.  Puedes consultarles cualquier cosa tanto del hotel como de la isla pues te facilitarán mucho las cosas. 


    Una vez organizados nos disponemos a investigar la ciudad.  Salimos del hotel y nos encontramos con unas vistas preciosas de la ciudad y del puerto, con algún crucero en el horizonte.

    Mykonos Town - Chora (Vistas desde el hotel)

    Desde nuestro hotel apenas se tardaban cinco minutos en llegar a la Fabrica Square o más conocida como la Bus Station.  Desde allí salian autobuses continuamente hacia las mejores playas de la isla, pero nosotros queríamos conocer primero el pueblo.  Allí nos paramos para coger algo de comida para llevar, unos pitas por 2,95 Euros llaman nuestra atención anunciados en un bar, ni lo dudamos.  Seguimos caminando y nos dejamos perder por la callejuelas de tan pintoresco lugar.  A primera vista todas las calles parecen iguales con sus paredes blancas, algunas de ellas adornadas de flores, y sus balcones azules.  Pero párate detenidamente y cada una de ellas tiene su rincón que las hace especiales.  


    Calle de Mykonos
    Caminamos poco, o por lo menos se nos hizo a nosotros, cuando pasamos de largo una iglesia y ya pudimos ver el mar detrás de un restaurante.  Al acercarnos al mar pudimos ver a la izquierda uno de los símbolos de la isla como son los molinos de viento.  Son 6 en total, pero tan sólo 5 se encuentran bien conservados junto con sus aspas correspondientes.

    Molinos de Mykonos
    Cuando subis a los molinos para hacer las fotos pertinentes, si mirais al horizonte podreis ver la pequeña Venecia.  Otro lugar pintoresco donde los balcones se dejan asomar al mar recordando a la ciudad a la que hace honor su nombre.


    La pequeña Venecia
    Si caminais por el pequeño paseo que hay hasta allí alguna ola que otra os salpicará aunque sea los pies.
    En la pequeña Venecia podreis disfrutar de cantidad de bares para tomar algo donde podreis apreciar sus preciosas vistas al mar y a sus increibles puestas de sol.  
    Unas figuritas con formas fálicas y de antiguas criaturas de la grecia clásica nos asombran mientras continuamos por una de sus calles.


    Curiosidad:
    La isla de Mykonos es conocida por ser un lugar de gran atracrtivo turístico para la comunidad gay.  En los meses de verano hasta el 60% de la población que se puede encontrar en la isla es gay.

    Figuras fálicas

    Continuad caminando, tratando de bordear la costa, y finalmente llegareis al Old Port.  Antes pasareis por Paraportiani, la iglesia más importante de la isla.  
    Alli teóricamente os encontrereis con otro de los símbolos de la isla, el pelícano Petros.  Decimos teóricamente porque nosotros no pudimos ver al pelícano en ninguno de nuestros días de estancia, suponemos que estaría de vacaciones también.
    Old Port es realmente bonito.  Con sus casitas blancas y sus barquitas de pescadores de diferentes colores. 


    Old Port
    Los principales atractivos de la ciudad ya los habreis visitado una vez hecho este recorrido, pero os aconsejamos que lo tomeis con calma y os tomeis vuestro tiempo para disfrutar de cada rincón.  Seguro os sorprendereis con cosas curiosas.



    Las calles de Mykonos son un laberinto que sobretodo encierran cantidad de tiendas y restaurantes, así que podreis pararos detenidamente a comparar precios mirando siempre la economia personal de cada uno.
    • Mykonos (CRÓNICA NOCTURNA)
    Tras descansar un rato en el hotel después del madrugón y la caminata visitando el pueblo decidimos salir a cenar y visitar el ambiente nocturno del pueblo.  Desde la cuesta del hotel se podian ver unas vistas preciosas del pueblo iluminado.
    Cenamos en el mismo restaurante donde lo hicimos por la mañana porque realmente era muy económico y la comida era buena, además del servicio ya que una chica hablaba algo de español.
    Con el estómago lleno dimos un paseo y nos sorprendimos con la cantidad de movimiento que hay por la noche.  
    En la Bus Station os ofrecerán entradas para todas las discotecas que hay repartidas por la isla, desde allí salen también autobuses continuamente al igual que por la mañana.
    Todos los restaurantes están llenos y es difícil caminar por alguna de las calles tan estrechas que os encontrareis.  Caminando descubrimos algunos sitios que no habíamos estado por la mañana. 
    El viento nos sopló fuerte en nuestra estancia, así que era recomendable llevar una chaqueta de estas de entretiempo que no se sabe para cuándo son, pues parece que para estas ocasiones.
    Anduvimos por todas sus calles y finalmente volvimos al hotel.  

    QUINTO DIA (7/08/2011)
    • Vamos a la playa (CRÓNICA) 
    Nuestro objetivo en la isla era única y exclusivamente disfrutar de sus playas y fiestas, su principal atractivo turístico.

    Dato:
    Si todavía te quedan ganas de empaparte de historia clásica de Grecia puedes hacerlo perfectamente.  Delos es una diminuta isla perteneciente a la unidad periférica de Mykonos considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.  En ella encontrareis un enorme complejo arqueológico.  Según las teorías en esta isla nacieron los dioses Apolo y Artemisa.  Los ferrys salen continuamente hacia esta isla desde el Old Port.


    Salimos bien temprano con la intención de alquilar algún vehículo para visitar las diferentes playas de la isla.
    Desayunamos, en el mismo restaurante, y preguntamos por varios locales de alquiler de vehículos.  


    Dato:
     Sobretodo no dejeis concertado el alquiler de un coche en Mykonos.  En la isla teneis cantidad de locales de alquiler de vehículos.  La mayoría de personas se desplazan en scooter o quad.  Podeis disponer de una scooter por 20 o 25 Euros al día y un quad por 30 o 35 Euros al día.  También podeis alquilar turismos aunque las playas más importantes de la ciudad se encuentran a distancias relativamente cercanas de Mykonos Town.  Las carreteras están en regulares condiciones pero se puede circular bien.

    Finalmente nos agenciamos un quad de 50cc para recorrer las playas más conocidas de la isla.
    Desde la Bus Station es fácil salir hacia las principales playas, debes seguir todo recto y en la esquina te encontrarás con un cartel donde te indica las direcciones.  Nuestro destino es Paradise Beach.
    Las señales te indican la dirección de la playa a través de las discotecas que se encuentran en ella un ejemplo es el Tropicana, en Paradise Beach, considerada la segunda barra más popular por una página web del canal de viajes.  
    Después de varias curvas y varios sube-bajas llegamos a la playa. 

    Queja:
    A la playa sólo puedes acceder a través de las discotecas, entras por la puerta y atraviesas un bosque de sombrillas antes de llegar al mar.  Tienen casi toda la playa ocupada por sombrillas y tan sólo dejan la orilla y alguna esquina para las toallas.  Si quieres sombrilla 4 Euros y por hamaca 2 Euros.  
    A pesar de lo anterior llegar alli mereció la pena.  Era una playa de arena gruesa, de la que no se queda pegada, con agua de color esmeralda y cuando te acercabas era totalmente cristalina. 


    Paradise Beach
    Al final de la carretera que te lleva a esta playa podreis encontrar el conocido local de ocio privado Cavo Paradiso. 
    Alli pasamos la mayor parte de la mañana, disfrutando del buen tiempo y el sol que nos acompañó durante todas nuestras vacaciones. 

    Dato:
    Desde Paradise Beach salen barcos cada cierto tiempo que os llevarán a Elia o a Super Paradise Beach, entre otras.  Por alrededor de 8 Euros pp te llevarán hasta la playa y luego te recogerán a las horas concertadas.
      
    Volvimos al pueblo para comer, ya que se encuentra bastante cerca de la playa.  Teníamos que vigilar el bolsillo y habíamos encontrado un filón en ese restaurante.
    Después de comer decidimos marchar dirección Paranga, otra de las playas cercanas a Mykonos Town.  Llegamos allí y el fuerte viento y las olas nos hicieron coger el camino de vuelta.  
    Ésta vez cambiamos de rumbo para visitar Super Paradise Beach.

    Curiosidad:
    Esta playa es conocida por ser mayoritariamente de ambiente gay.  Pero en ella pudimos comprobar que había gente de toda condición sexual.  Aunque porsupuesto dominaba el ambiente gay.
     
    Tuvimos que pasar por al lado del aeropuerto para llegar a ella.  El aeropuerto era pequeño, con tan sólo una pista, pudimos comprobar a través de las vallas de la carretera.
    Para conseguir llegar a la Super Paradise Beach tendrás que bajar una fuerte pendiente, así que si tienes miedo de quedarte tirado con la moto en mitad de la cuesta te recomiendo que la dejeis por donde podais.  Siempre hay algún sitio disponible para dejar tu vehículo.
    Para variar nuevamente tienes que atravesar la discoteca para acceder a la playa y un bosque de sombrillas antes de llegar al agua.

    Super Paradise
    Serían ya las 4 de la tarde cuando llegamos y había algo de más ambiente en la discoteca, pero la gente todavía ocupaba las hamacas.  A partir de las 6 la cosa empezó a animarse aún más si cabe, la gente abandonaba la playa para irse hacia las discotecas.  La Super Paradise era la que mas público tenía, con una música bastante más animada y comercial que la que podías escuchar en el otro local.
    Animados por la gente y la música, recogimos las toallas y nos adentramos entre el gentío en aquella discoteca.  Menudas fiestas que organizan por allí!!!

    Llegamos tarde al hotel, después de recorrer otra vez unas cuantas curvas y cuestas, nos duchamos y las horas de sol junto con el cansancio de la fiesta hicieron mella en nuestro estado de ánimo.  A pesar de todo salimos a cenar y a perdernos por las calles y locales de Mykonos.


    SEXTO DIA (8/08/2011)
    • Vamos a la playa parte II (CRÓNICA)
    No hay nada mejor que dormir bien para levantarse con ánimos de hacer cosas al día siguiente.  Nuestro destino matutino era la playa de Elia.  Hacia allí salimos después de pegarnos un buen desayuno en nuestro restaurante habitual.

    La playa de Elia se encuentra un poco más retirada de las otras 3 que visitamos el día anterior.  Incluimos la de Paranga, aunque no llegamos ni a colocar las toallas.  De todas maneras es muy fácil llegar hasta ella, la verdad es que sólo tienes que seguir las señales y si en cualquier momento dudas sigue recto que ya aparecerá alguna señal.  La isla de realmente es muy pequeñita y casi todo queda al lado.



    Elia
    Las playas que estamos visitando son realmente preciosas y esta no podía ser menos.  Es una de las más conocidas de la isla también pero aquí no había discotecas a pie de playa.  Era una playa con un tipo de ocio diferente, con actividades y deportes náuticos.  
    Caminando hacia la playa nos sorprendimos al ver una bandera gay colgada en una especie de pequeña colina.  La zona gay estaba perfectamente delimitada.  Nosotros nos colocamos justo enmedio de las dos zonas, porque estaba libre de hamacas y sombrillas básicamente, así pudimos colocar nuestras toallas y disfrutar de unos cuantos rayos de sol.
    De nuevo casi toda la mañana se nos pasó en aquella playa, era tranquila y bastante grande.
    Tras tostarnos un poco volvimos al pueblo para comer y de paso comprar crema bronceadora, muy necesaria porque el sol allí pega de lo lindo.   Mientras circulas por aquellas carreteras con tantas pendientes llegas a tener unas vistas realmente preciosas de la isla.


     Viendo la fiesta que tenían organizada el día anterior en la Super Paradise Beach decidimos visitar la Paradise Beach para ver cómo se lo montaban en aquella playa.
    Llegamos pronto y esta vez, después de tantas horas de sol, alquilamos una sombrilla y dos hamacas que nos hicieron un favor.  Nos pusimos cerca de la discoteca Tropicana.  Realmente era un gustazo estar tumbado en aquella hamaca escuchando la música y tomando algo junto con tu pareja mientras todo tipo de gente pasaba por tu lado.  En un momento así es cuando realmente sientes que estás de vacaciones.  

    Tropicana club (Paradise Beach)
    • Puesta de Sol (CRÓNICA) 


    Parece que fue ayer cuando desembarcamos en la isla y ya habíamos llegado a la última noche que pasaríamos en ella.
    No salimos muy tarde de la discoteca porque teníamos ganas de apreciar las increibles puestas de sol que se pueden contemplar desde la pequeña Venecia.


    Curiosidad:
    Las puestas de sol transcurren a partir de las 8:00 de la tarde así que si teneis ganas de verla más vale que llegueis con tiempo porque los bares y restaurantes de la zona se ponen a reventar.

     Llegamos sobre las 7:45 más o menos y ya estaban a reventar, pero aún así pudimos colocarnos en una mesita que había alli.  Una vez sentados, pedimos un par de cocktails y alli sentados pudimos disfrutar de un maravilloso espectáculo con espontaneo incluido.

    Puesta de Sol (Vistas desde la pequeña Venecia)
    El sol finalmente desapareció por el horizonte y toda la gente aplaudió.  Nos quedamos en aquel restaurante disfrutando de la brisa del mar y de la noche de Mykonos.

    SÉPTIMO DIA (9/08/2011)
    • Antío Mykonos (CRÓNICA) 
    Aquellos iban a ser nuestro últimos momentos en la isla.  Tras devolver el quad, que tan buenos ratos nos había hecho pasar, fuimos a desayunar con la intención de hacer una última visita al pueblo, aprovechando para hacer algunas compras de última hora,  y disfrutar de los últimos rayos de sol en las playas del Old Port.  Terminamos de despedirnos de Mykonos visitando de nuevo todos sus rinconcitos y parando a tomar aquellos batidos de frutas tan ricos que hacian por alli.

    A las 14:55 nuestro ferry estaría listo para llevarnos hacia un nuevo destino en nuestra miniruta a través de Grecia.  Nos despedimos de aquella familia tan maja que regentaba el hotel y  el hijo mayor nos acercó hasta el Old Port para poder llegar a tiempo con todo el equipaje que llevábamos.  Esta vez nuestro ferry era de un capacidad inferior.
    En vista de la hora en que zarpábamos nos compramos unos bocadillos para comer, así de paso nos ahorrariamos unos euros porque los precios del ferry eran realmente caros.
    Una vez estuvo todo el mundo a bordo salimos con rumbo hacia Santorini.  Después de hacer escala en Paros e Ios, otras de las cícladas que os encontrareis de camino.

    LUGARES VISITADOS 

    - Mykonos Town - Chora
    - Paranga 
    - Paradise Beach
    - Super Paradise Beach 


    CONSEJOS EN MYKONOS

    - Id medianamente preparados de inglés.  Si sabeis griego mejor que mejor.
    - Dejar concertada vuestra recogida en el puerto o aeropuerto por parte de vuestro hotel
    - No dejar concertado el alquilar de ningún coche para vuestra estancia 


    SANTORINI
    • Yasu Santorini (CRÓNICA) 
    Tras pasar por varias islas, donde el cambio de pasajeros era constante, finalmente llegamos a una concreta con una orografía un tanto especial.  Por megafonía anunciado en inglés escuchamos que ya habíamos llegado a Santorini.

    Thira (Vistas desde el ferry)
     Unos enormes acantilados de roca coronados por casitas, en su mayoría blancas aunque había de diferentes colores también, nos recibían en aquella isla.  Enormes rocas formaban parte de la costa de aquella isla volcánica, realmente nos quedamos sorprendidos en primera instancia.  Pudimos ver la capital de Santorini, Thira, donde habíamos reservado nuestro hotel y cuyo transporte nos estaría esperando en Athinios Port.  Ésta vez sí que habíamos dejado los deberes hechos.


    Dato:
    Los ferrys desembarcan en Athinios Port, un puerto creado para tal efecto.  Thira, capital de Santorini, tiene su puerto a pie de los escarpados acantilados.  Éste puerto es demasiado pequeño para desempeñar las labores de carga y descarga de pasajeros o de mercancías.  En cambio las personas que vayais a visitar Santorini a través de crucero tendreis el placer de desembarcar en el menudo puerto de Thira.

    Para salir de aquel puerto tendrás que disponer de algún vehículo ya que las cuestas que encontrareis al salir de alli no creo que sean muy recomendables para andar cargados con equipaje, además de que teneis un buen trozo hasta Thira.  Nuestro transporte efectivamente nos recogió en Athinios Port desde donde nos trasladó hasta nuestro hotel: 

    http://www.booking.com/hotel/gr/pension-petros.es.html?aid=311090;label=hotel-96209-gr-M4AhwYScgfb0sFXu8K495AS3187905630;ws=&gclid=CLP05PW2gasCFcoXzQodJlIo0Q

    Si la familia que encontramos en nuestra estancia en Mykonos era maja, la familia que regentaba este hotel no os podeis ni imaginar.  Para empezar nos ofrecieron elegir entre dos tipos de habitaciones, con cocina y sin cocina, por el mismo precio.  Esta familia por lo visto regenta varios hoteles en Thira.  Finalmente elegimos la de cocina, cuando nuestra sorpresa fue aún mayor al descubrir que se trataba de un pequeño apartamento:


    http://www.booking.com/hotel/gr/villa-anemone.es.html?aid=311090;label=hotel-96210-gr-TA7reKtgv9mwYdApP_sdsQS3187865580;ws=&gclid=CMav4-W3gasCFcjwzAod0VdY2Q


    Este hotel estaba un poco más alejado del centro del pueblo, bajando por una cuesta, pero como nuestra intención era alquilar un vehículo no nos importaba.  La chica del hotel incluso nos facilitó el poder alquilar un vehículo para el día siguiente.  Tras ordenar las cosas y ducharnos salimos a descubir el pueblo de Thira.  Ya eran las 8:00 de la tarde.


    Nos dirigimos hacia la Main Square, lo que lleva siendo la plaza del pueblo de toda la vida, donde ya teneis varias tiendas y restaurantes para pararos a curiosear un poco.


    Curiosidad:
    Por diferentes puntos de la isla descubrireis unos burritos caracterizados de diferentes maneras tales como el de la imagen.  Nosotros encontramos tres.  Uno en la Main Square, uno en la entrada del teleférico de Thira y otro en Firsotefani, un pequeño pueblo un poco más arriba de Thira.  Realmente desconocemos cuántos habrá y dónde estarán repartidos, pero nos parecieron divertidos.


    Burro caracterizado de machote (Main Square)
    Seguimos caminando y nos dejamos perder por las callejuelas encontrando tiendas, joyerías y restaurantes casi a cada paso que dabas.  Sin duda éste es un lugar para dejarse los cuartos bien dejados.  Las tiendas de marcas conocidas abundaban, así como las tiendas con piratería, así que si os gusta gastar dinero en tiendas éste es vuestro sitio.  
    Finalmente aparecimos en un mirador desde dónde se podían apreciar unas espectaculares vistas de las islas de la isla del volcán, conocida como la caldera y denominada Nea Kameni, así como de la puesta de sol que para nuestro pesar hacía unos instantes que acababa de ocurrir.  A pesar de ello todavía se definían en el horizonte unos preciosos colores debido a este fenómeno.


    Curiosidad:
    La puesta de sol que se puede apreciar desde este mirador transcurre mientras el sol abandona el horizonte a través de la orografía de la isla de Thirassia, isla vecina a Santorini.  Mientras esto sucede el sol realmente todavía está abandonando el horizonte pero ya no es visible desde este punto.  Este fenómeno crea una postal muy propia del atardecer.


    Atardecer en Thira 
    Tras asistir a semejante espectáculo de colores continuamos caminando por Thira dejándonos perder por entre sus calles asfaltadas de piedras intentando localizar algún restaurante donde repostar.  Tras mirar la carta de varios entramos en uno bastante económico, decididos a probar alguno de los manjares típicos griegos.
    El aporte de calorías nos impulsó a continuar caminando.  

    Curiosidad:
    No es extraño cruzarte con un grupo de burros dirigidos por su dueño hacia los establos mientras caminas por las calles.  Los burros son uno de los símbolos de Santorini.  Utilizados para subir las mercancías desde el puerto antiguo de Thira debido a la cantidad des escaleras que hay en su recorrido.  Actualmente son utilizados como reclamo turístico para que la gente los emplee como transporte subiendo y bajando desde el pueblo hasta el puerto.

    Nos dejamos perder por los rincones de Thira obteniendo unas espectaculares vistas nocturnas, con su multitud de luces encendidas y los cruceros parados enmedio del mar.  Deben ser bonitas las vistas desde el crucero hacia Thira de noche, pero creo que no tan bonitas como las que pudimos tener nosotros cuando subimos un poco más arriba del teleférico.  Era luna llena.


    Vistas nocturnas de Thira
     La noche nos pasó perdidos por aquel mágico lugar hasta que finalmente decidimos dar rumbo hacia el hotel.  Nos moriamos de curiosidad por visitar aquella pintoresca isla.


    OCTAVO DIA (10/08/2011)
    • Vamos a la playa parte III (CRÓNICA MATUTINA) 
    Esta vez nos disponíamos a visitar las playas más nombradas de la isla de Santorini.  El bonito color de piel que estábamos cogiendo nos tenía que durar hasta nuestra vuelta por lo menos.
    Tal y como he comentado anteriormente, la chica del hotel nos facilitó el alquiler de un vehículo a través de un amigo suyo.


    Dato:
    Tampoco concerteis ningún tipo de vehículo para Santorini.  En la isla disponeis de distintos locales de alquiler de vehículos.  Aqui también la mayoría de personas se desplazan en scooter o quad.  Los precios de los scooter son 20 o 25 Euros al día y de un quad por 30 o 35 Euros al día.  También podreis alquilar turismos. 

    Para no variar volvimos a coger un quad, pero esta vez de 150cc con el que podríamos circular sin ningún tipo de problemas por las carreteras de la isla.  
    La primera visita que teníamos planeada era la famosa Red Beach situada al sur de la isla.  Circular por Santorini es bastante sencillo porque a través de la carretera principal de la isla puedes acceder a todos sus rincones.  Además encontrareis que las salidas están bastante bien señalizadas, al contrario que en Mykonos. 


    Dato:
    Desde Thira existen tres direcciones principales para llegar a algunos de los lugares más famosos de la isla.  Si nos situamos en la esquina inferior de la estación de autobuses, donde está el hospital, tienes una vía que si continuas dirección norte te llevará hacia Oia y otros pueblos costeros.  Si tomas dirección sur te dirigirás hacia las playas de Kamari.  En cambio si tomas la calle que sube hacia la estación de autobuses y luego giras a la izquierda, la misma carretera te obliga a tomar esa dirección, continuarás con destino hacia la Red Beach, Perissa, Perivolos y el Faro.  En un día os conocereis las carreteras como la palma de vuestra mano.

    Dato:
    En el caso de que no tengais la intención de alquilar ningún vehículo, desde la misma estación de autobuses podreis tomar diferentes autobuses hacia las playas más conocidas de la isla o hacia otros pueblos.

    Dirección la Red Beach era inevitable pararse a observar las increibles vistas que se pueden apreciar en los diferentes miradores que encontrareis a lo largo de vuestro trayecto.

    Vistas a la Caldera
    Parases en el mirador que parases observabas un paisaje increible pero desde diferentes ángulos de vista.  Siempre hacia la Caldera.


    Curiosidad:
    Tanto Thira como Oia, los pueblos más importantes y pintorescos de la isla, están situadas en altos acantilados de roca volcánica.  Los puertos de ambos se sitúan en la falda de las escarpadas rocas con vistas hacia la caldera.  Me pareció curioso observar como la orografía del lado opuesto a la caldera era bastante más llano habilitando así un mejor acceso al mar.  En cambio este lado de la isla no se encontraba tan edificado, sobretodo a partir de Kamari.

    Trayecto concluido, llegamos a la Red Beach.  Encontrareis bastantes coches aparcados en el parking, es una playa bastante turística por lo curioso del lugar.  Caminando hacia la playa a la derecha encontrareis un iglesia blanca de puertas azules y pared empedrada, pintado en la roca unas cruces blancas.  En la pared ya se empieza a vislumbrar el porqué del nombre de esta playa, pero fue tras seguir el sendero finalmente llegamos a descubrir ese porqué.


    Red Beach
    Aquel color que envolvía la playa contrastaba con todos los demás que la rodeaban añadiéndole un punto de personalidad propia.  Tras pasar por un rudimentario acceso de madera finalmente pudimos bañarnos en aquella playa tan diferente del resto de playas que habíamos visto por el momento, sin duda espectacular.  Una cosa que nos extrañó es que en el suelo de la playa había como una especie de hierba seca de la zona que se dejaba llevar por el viento que soplaba.  En esta playa encontrareis algún que otro vendedor de fruta furtivo por si el calor aprieta demasiado.
    Estuvimos toda la mañana en aquella playa.  incluso nos preparamos unos bocadillos y unas bebidas para comer allí mismo aprovechando al máximo la mañana.


    Recogimos un rato después de comer.  Teníamos que continuar con nuestra trayecto dirección hacia el faro.  El faro lo encontrareis dirección Akrotiri, aunque las señales que encontrareis os indicarán hacia el Faros.  En el camino os dareis cuenta que algunas construcciones aún sin acabar con vistas a la caldera.  Se nota que en Santorini la mano de la crisis ha pasado por encima, ya que en algún otro pueblo podreis comprobar la misma situación.
    Nuevamente las vistas de la carretera que conducen hacia el faro son preciosas, tanto a derecha como a izquiera.  Alguna de las típicas que iglesias con techo abovedado de color azul hará su aparición por el camino.


    En la esquina más al sur de la isla y sobre un enorme acantilado estaba el faro.  Para no ser menos que ningún otro las vistas desde aquel lugar volvían a ser espectaculares.  Incluso en la lejanía, desde la punta del todo, puedes alcanzar a ver otra isla cuyo nombre desconozco.  


    Faros (Santorini)
    Tras la obligada visita al faro aún teníamos ganas de playa, así que decidimos tomar rumbo a Perissa. 
    Perissa se encuentra nuevamente dirección Thira, pero tendreis que girar a la derecha una vez llegueis al final del desvío que habeis tomado hacia la Red Beach.

    Perissa es una de las más famosas playas de la isla.  Al igual que la Red Beach está situada en el lado opuesto a la caldera, donde la orografía es más llana y es más fácil el acceso al mar.  Entrareis por un paseo por donde podeis circular con vuestro vehículo.  Al final de la playa un enormempeñasco delimita el final de una playa de piedrecitas volcánicas de color negro.  El paseo está bastante ambientado donde cuenta con varios bares y restaurantes.  Una zona de costa dedicada al turismo.

     
    Perissa
     Empieza a hacer frío en la playa cuando sales del agua y decidimos recoger los bártulos para poner camino hacia Thira.  Una preciosa puesta de sol nos espera.
    • Puesta de sol desde Thira (CRÓNICA NOCTURNA) 
    Llegamos al hotel con tiempo para cambiarnos y ponernos de punta en blanco.  Esa noche queríamos tener una cena romántica en uno de esos preciosos restaurantes que cuelgan de los acantilados de Thira disfrutando del espectáculo de la puesta de sol.
    Elegimos el restaurante Fanari.  La verdad es que es un restaurante por lo menos bonito y también económico, nos lo recomendó la chica del hotel.  Inmejorablemente situado y con una enorme terraza de 4 pisos los fanales que en ellas adornaban por la noche se encendían de diferentes colores.  Esa noche cenamos como auténticos marqueses mientras el sol desaparecía tras la isla de Thirassia.  Esos preciosos colores amarillos, rojos y lilas volvieron a aparecer.  Poco a poco la oscuridad se fue adueñando de la noche y montones de luces hicieron su trabajo.


    Puesta de sol (Vistas restaurante Fanari)

    Esa noche de nuevo nos dejamos perder por las calles y bares de de Thira hasta la hora de recogernos.

    NOVENO DIA (11/08/2011)
    • Vamos a la playa parte IV (CRÓNICA)
    Un día más nuestro objetivo matutino sería visitar las otras dos playas más famosas de la isla, Kamari y Perivolos.
    La playa de Kamari cuenta con el distintivo de la bandera azul en la unión europea.  Al llegar a la playa, a la derecha, un enorme peñasco os recibirá delimitando el inicio de la playa.  Debereis dejar vuestro vehículo aparcado para acceder al enorme paseo donde encontrareis cantidad de tiendas, bares y restaurantes.  Además de bonitos hoteles con piscina y vistas al mar.  De nuevo piedrecitas de color negro constituyen la playa bañadas por un mar azul totalmente transparente.  Era una playa tranquila a pesar de parecer también una zona bastante dedicada al turismo en masa.  Esta vez variamos un poco nuestra rutina y a media mañana abandonamos aquella playa, ya que or la tarde teníamos la intención de visitar algunos otros pintorescos pueblos.

    Perivolos
    Perivolos se encuentra al lado de la playa de Perissa.  Realmente el paseo de ambas playas es tan largo que es posible que uniera ambas playas, aunque no lo andamos del todo no supimos delimitar el límite de cada una.  En cambio este lado de la playa era mucho más animado ya que contaba con ambientados locales de música casi a pie de playa para tomar algo y estar relajado con vistas al mar.  Algunos de estos locales contaban incluso con piscina.  Al final de la playa de nuevo otro peñasco delimita el final de ésta.  Ese día el viento soplaba fuerte.
    • Firostefani e Imerovigli (CRÓNICA) 
    Nos hicimos la comida en la cocina del hotel.  Nos duchamos y salimos a visitar los pueblos vecinos a Thira subiendo por la carretera de la costa escarpada con vistas a la caldera.  Nuestra primera parada sería Firostefani.
    Firostefani es un pueblo vecino situado a la salida de Thira con dirección Oia.  Es un pueblo pequeños con bastantes cuestas y callecitas empedradas con casas de color blanco.  Desde este pueblo obtendreis unas preciosas vistas de las casitas colgadas en el enorme acantilado, como también de la caldera y los cruceros que por alli navegan.  Si teneis suerte podreis ver algún vecino del lugar montado en burro con sus típicas gorras y vigotes.  Y alomejor alguna mujer anciana vestida de negro de esas que podreis ver en alguna que otra postal de Santorini.

    Firostefani
    Tras dejarnos perder por los tranquilos rincones del pueblo retomamos la marcha, seguiamos la carretera de la costa con dirección a Imerovigli.  Estos dos primeros pueblos se encuentran a escasa distancia.


    Imerovigli, a mi parecer, es aún más pintoresco que Firostefani.  Las vistas hacia la caldera se verán invadidas por un enorme peñasco que se introduce en el mar,  y si os fijais bien os dareis cuenta que hay un camino que se dirige hasta la punta de esa gran roca.  Caminando un poco por sus callejuelas encontrareis unas escaleras que, tras pasar de largo algunos bares, primero os conducirá hacia una iglesia con un mirador donde podreis tomar unas magníficas instantáneas de la costa escarpada de la isla y las casitas coronando esos enormes acantilados, así como de la caldera y Thirassia.  Si girais la cabeza hacia vuestra derecha también podreis hacer lo mismo con el pueblo de Oia, situado en la punta de la isla.


    Oia (Vistas desde Imerovigli)
    Ese día tuvimos la suerte de presenciar incluso una boda en la terraza de una capilla que había en una de las casas de detrás de la iglesia.  Tiene que ser increible casarse con ese sol y esas vistas.
    El camino por el que habeis bajado continua con su descenso pasando por al lado de unos hoteles preciosos con este tipo de piscinas que parece que el agua se mezcle con la del mar.  De todos los hoteles que vimos por la costa es posible que estos fueran los mejores sin duda, eso sí cargar con las maletas hasta allí puede ser toda una odisea.  Pero sin duda creo que merece la pena.


    Siguiendo el caminito escaleras abajo de nuevo encontrarás otra iglesia de techo abovedado toda de color blanco.  El camino continúa hasta el final del peñasco.  Un aldeano de la zona nos comentó que justo detrás del peñasco, colgada en la ladera del acantilado hay construida una pequeña iglesia toda de color blanco.  Sin duda era verdad pues recordábamos haber visto la iglesia de la que nos hablaba de nuestra llegada a Santorini porque llegamos a comentar que el sitio donde estaba colocada era bastante curioso y parecía inaccesible, pero habíamos descubierto cómo llegar hasta allí.

    Una pronunciada cuesta os despedirá cuando dejeis Imerovigli con dirección Oia.
    • Puesta de sol desde Oia (CRÓNICA) 

    Circulando dirección Oia el lado contrario a la caldera se dejaba ver con pocas casas en su extenso terreno.  Era ya un poco tarde y comenzaba a refrescar, el sol ya había abandonado este lado hace rato y al pasar por zonas con sombre el fresco se hacía más intenso.  Tras unas cuantas curvas, parando en algún que otro mirador para apreciar levemente en el horizonte la isla vecina de Anafi, finalmente llegamos a Oia. 
    Llegamos a la plaza central perdiéndonos entre sus calles y comiendo unos cacahuetes garrapiñados típicos de la zona bastante ricos.  En esta plaza encontrareis una gran iglesia ortodoxa de cúpula abovedada de color azul y paredes blancas, además de unas increibles vistas para no desentonar. 
    Dejaros perder y encontrareis cantidad de zonas que hacen las veces de miradores.   Os encantarán las vistas de esos acantilados con los colores de las casitas que lo adornan o la cantidad de iglesias de techos azules que se reparten por todo el pueblo.  Oia, al igual que Thira tiene el puerto en la falda del acantilado.  En uno de sus extremos encontrareis una pequeña fortaleza desde donde sin duda tendreis una impresionante panorámica de la puesta de sol.  Os recomendamos llegar pronto si quereis coger sitio y sobretodo para poder ver la puesta de sol, realmente sería una lástima que os lo perdierai.
    A pesar de ser muy parecido a Thira tanto en la arquitectura de las casas, iglesias y calles...Oia desprendía un aroma un poco más bohemio.  No nos pareció tan turístico, a pesar de disponer de cantidad de bares, restaurantes y tiendas.  
    Sin darnos cuenta se nos pasó el tiempo caminando.  Decidimos parar nuestra marcha ya que debíamos escoger algún sitio para disfrutar del espectáculo que día tras día transcurre al atardecer.  Todos los rincones de la isla estaban llenos de gente, casi no cabía ni un alfiler, pero finalmente enocntramos un sitio cerca de una pequeña valla desde donde nos permitiría conseguir una de las mejores instantáneas de nuestras vacaciones mientras bebíamos una cerveza bien fresquita.  Sin duda un momento inmejorable.


    Puesta de sol en Oia
    Después de disfrutar de semejante fenómeno de la naturaleza mi impacto fue aun mayor al girar la cabeza y comprobar que en ese mismo momento la luna llena brillaba en el cielo.  La luna también estaba disfrutando de aquel espectáculo.


    Lo peor de Oia fue salir del pueblo, una tremenda cantidad de gente se agolpaba en todas las salidas.  La función había acabado y todo el mundo quería salir de aquella zona, la verdad es que tardamos un rato antes de llegar de nuevo a nuestro vehículo.
    La salida por carretera también fue bastante pésima.  Era de noche, el viento soplaba con fuerza y, a pesar de llevar chaqueta, pasamos más fresco que a la llegada.  Además el viento levantaba la arena y molestaba a la visión.  A pesar de los inconvenientes conseguimos llegar a Thira, era tarde y estábamos cansados.

    DÉCIMO DIA (12/08/2011)
    • Thira de día...y de noche (CRÓNICA)
    Ese día tuvimos que devolver el quad.  Nos levantamos sobre las 10 de la mañana y tras desayunar fuimos hacia la oficina de alquiler.  Hasta el momento habíamos visitado los lugares más emblemáticos de la isla acompañados de la luz del sol excepto uno, Thira.  Todavía no habíamos visitado la estación de burros ni el puerto de Thira, así que ese día decidimos emplearlo para recorrernos el pueblo.  Llegar a la estación de burros es muy fácil, incluso encontrareis un gracioso cartel que os indicará por donde teneis que bajar. 


    Cartel de la Donkey Station

    Curiosidad:
    Para acceder al puerto de Thira, situado en la falda del acantilado, tendrás que pasar por delante de la estación de autobuses sí o sí.  Una vez allí los lugareños de la zona ataviados con ropas y mostachos típicos intentarán convenceros para montaros en algún burro y bajaros hasta el puerto.  El precio es de 5 Euros pp bajar y 5 Euros pp subir.  No os dejeis engañar si os dicen que teneis que hacer el viaje completo, subir y bajar, ya que abajo del todo encontrareis nuevamente algunos hogareños que te ofrecerán subir.  Así que si os apetece caminar un rato y ahorraros 5 Euros pp podeis bajar dando un paseo.


    Para acceder al puerto de Thira también existe la posibilidad de trasladarte a través del teleférico que encontrareis arriba del pueblo, también encontrareis carteles indicativos.  El precio del teleférico es de 4 Euros pp.  Nosotros decidimos bajar caminando corriendo el riesgo de que no hubiera nadie abajo del todo y tuviéramos que subir todas esas escaleras nuevamente a pata.  Mientras bajas por las resbaladizas escaleras, adornadas por algún que otro excremento, los burros suben y bajan pasando por tu lado así que échate para un lado para dejarles vía libre. 

    Burritos de Thira
    Conforme vayais descendiendo ireis apreciando mejor el encanto de aquel menudo puerto con casitas de algunos colores y un pequeño embarcadero donde van llegando los turistas que desembarcan desde los grandes cruceros para comprar en la tienda duty-free que hay allí disponible única y exclusivamente para ellos.  Aparte de ésta hay más tiendas no os preocupeis.
    Una vez abajo poco tienes que hacer aparte de visitar tiendas y echar unas cuantas fotos.  Desde la esquina izquierda del puerto hay un solitario sitio con algunas farolas desde donde se pueden obtener unas bonitas fotos cuando las olas rompen contra el muro.


    Emprendimos de nuevo nuestro viaje hacia el inicio de aquellas escaleras.  Esta vez no dudamos y decidimos hacer uso de uno de los simpáticos burros que allí tenían aparcados en su estación.  La verdad es que es bastante gracioso subirse en uno de aquellos animales, aunque siempre hay gente que lo tacharán de explotación animal para variar.  La impresión se hace cada vez mayor conforme vas subiendo escaleras a lomos de aquellos animales, incluso hay veces que dan algún que otro tropezón que te dejará un poco mosqueado.  La verdad es que es de agradecer el trabajo que hacen estos animales porque te ahorra de subirte nada más y nada menos que 588 escaleras.


    Escaleras desde Thira hasta su puerto
    Tras llegar arriba decidimos callejear para terminar de visitar el pueblo a plena luz del día, aprovechando para comer y tomar algo por alguno de los bares y restaurantes de la zona.  Aprovechando para visitar tiendas y hacer algunas compras, aunque no las últimas.  Entre pitos y flautas pasamos parte de la tarde deambulando por allí.  Finalmente decidimos aprovechar los últimos rayos de sol en la piscina del hotel esperando a que llegara la hora de nuestra cita diaria con la despedida del astro rey. 

    ONCEAVO DIA (13/08/2011)
    • Visita a la caldera, hot springs y Thirassia (CRÓNICA)
    Para nuestro último día en Santorini y como final de nuestras vacaciones nos reservamos la visita a la caldera como colofón final a unas increibles vacaciones.


    Dato:
    Para reservar alguna excursión a la caldera o a las mejores playas de la isla de Santorini casi seguro trendreis la oportunidad de realizarlo a través de vuestro propio hotel.  Si preguntais seguro que os facilitarán un catálogo de la compañía con la que trabajan de los diferentes botes que zarpan hasta los volcanes.  En nuestro caso la compañía era Kamari Tours.
    En caso de que vuestro hotel no os facilite esa opción, cosa que dudo, no os preocupeis porque existe un local donde podreis reservar vuestra excursión.  Callejeando fácilmente lo encontrareis  cerca de una plaza que hay subiendo hacia el teleférico, justo detrás de un restaurante.  Precisamente creo que el dueño del local era el mismo dueño que del restaurante, un tipo gordo y con melenas a los lados que se hacía entender en español.  Existen diferentes tipos de excursiones adaptadas al bolsillo y pretensiones de cada viajero.

    No tuvimos que madrugar mucho porque nuestro autobús pasaba a recogernos a las 10:30 cerca de la estación de autobuses, en la esquina inferior donde está el hospital.  Habíamos elegido el pack CALDERA MORNING y el barco que nos transportaría hasta los volcanes sería el KING THIRA.  Un bonito barco de madera totalmente preparado y adaptado para transportar a un montón de excursionistas.
    El autobús nos recogió y nos trasladó hasta el Athinios Port, desde donde zarpariamos una vez el resto de autobuses hubieran recogido al resto de la tripulación por los diferentes pueblos donde se organizaban las recogidas.

    King Thira (Athinios Port)
     El viaje se hizo apetecible y el sol acompañó en todo momento, afortunadamente los toldos del barco y la brisa del mar calmaro un poco sus efectos.  El traductor mientras tanto explicaba en qué constaba el viaje, horas de salida, horas de llegada, lugares de salida...etcétera.  Lástima que no traduciera al castellano, sólo lo hacía en alemán e inglés además del griego evidentemente.
    Tardamos relativamente poco en llegar a la caldera pues se encuentra a excasa distancia.  Había algún que otro barco más en aquel pequeño puerto habituado para el desembarco de estos barcos de excursionistas o de algún que otro bote privado.
    El paisaje que podías apreciar de aquella isla era de una enorme extensión de lava volcánica ya enfriada debido al paso de los años. 
    La entrada al volcán es de 2 Euros pp permitiendote acceder a todos los rincones de la isla.  La taquilla es una simple mesa con una sombrilla y un hombre haciendo caja.  El tiempo que teníamos en la excursión era alrededor de 1 hora y media así que no te quedaba más remedio que seguir los senderos de acceso formados en la lava y desviarte en algún que otro lugar para poder tomar una buena foto.  Quedamos con el traductor en una parte de la entrada donde habían rocas grandes y algunas sombrillas.  La gente se veia caminando a lo lejos por aquellos caminos y montañas negras que formaban aquella zona volcánica con 7 cráteres algunos de ellos todavía en activo.

    Orografía de Palea Kameni (La caldera)
    Curiosidad:
    Palea Kameni junto a Nea Kameni son las islas más jovenes del mediterráneo.  La verdadera isla se encuentra debajo de la lava depositada en su superficie.  Esta isla se va hundiendo a medida que transcurre el paso de los años.
    La primera erupción de este volcán se data de 1500 a.c. y se cree que fue la causa de la destrucción de la antigua civilización minoica en la isla.  Nos explicaron algunas leyendas relacionadas con la aparición de esta isla en el mediterráneo pues existen escritos donde aparecen detalladas el resto de islas del egeo excepto esta.  Una de ellas tiene que ver con la desaparición de la Atlántida.
    Las últimas erupciones datan de 1950 y 1956 respectivamente donde también quedó destruida gran parte de la isla de Santorini.  En Palea Kameni se pueden apreciar los restos de las distintas erupciones que han tenido lugar en forma de lava de distintos colores.  Un color más negro significaba lava reciente y un color más grisáceo reflejaba el paso del tiempo.




    Tras caminar por aquellos caminos de lava que bordeaban los cráteres de los volcanes y obtener unas preciosas fotos de Nea Kameni, justo detrás de Palea Kameni, nuevamente nos dirigimos hacia el barco.  Parecía mentira pero nos había pasado el rato y no nos habíamos dado  ni cuenta.
    Nuestra siguiente parada eran las Hot Springs.  Las Hot Springs son básicamente aguas termales.  El mar, a través de una entrada en la gran roca de lava, consigue acceder hasta parte del interior donde se forma una balsa de agua caliente.


    Entrada a las Hot Springs
    Os llamará la atención el cambio de color de color azul a verde en esta zona debido a la cantidad de azufre desprendido por el volcán.  El barco os dejará en la entrada y para acceder a la balsa de agua caliente tendreis que nadar unos 5 minutos a través del canal que se introduce entre las rocas volcánicas.  A medida que vayais llegando al final del canal ireis notando el agua más y más caliente, hasta que llegueis a la balsa donde la temperatura del agua se mantendrá constante.  Una vez llegueis al final podreis acercaros a las rocas para rebozaros con lodo lodo volcánico que encontrareis en el fondo del agua, no hay mucha profundidad si meteis la mano.  Llevaros cámara submarina para echar alguna que otra foto en esta zona.
    Eso sí, quedais avisados que al acceder a esta zona un fuerte hedor a óxido o azufre, no sé describirlo del todo bien, inundará vuestras fosas nasales.  Si llevais algún amuleto de metal sacaroslo antes de acceder al lugar o es posible que quede maltrecho.  A nosotros nos pasó con un amuleto de plata, además de que la cuerda quedó de un color rojizo.
    Aparte de esto merece la pena acceder y disfrutar de lo curioso del lugar.  La visita según lo acordado en la excursión no os durará más de 30-40 minutos.


    Nuestra última parada sería en Thirassia la cual queda un poco más retirada de Palea y Nea Kameni, así como de Santorini.  Esta isla, al contrario que las dos anteriores, sí que se encuentra habitada.  El barco os dejará en el puerto y disfrutareis de los buenos restaurantes de la zona y de las transparentes playas de la costa de esta escarpada isla.  Podreis hacer una visita a la villa de Manolas situada en lo alto de la ladera de los acantilados donde podreis acceder caminando por las empinadas escaleras o también teneis la posibilidad de subir mediante el medio de locomoción más antiguo de la zona, los burros.  El precio es de 5 Euros pp al igual que en Thira.
    Os aconsejo llevaros pies de gato para bañaros en la playa tan pedregosa del puerto.  



    Thirassia
    Tras nuestra corta estancia en la isla de Thirassia el barco debía zarpar de nuevo con destino hacia Athinios Port.  Serías las 18:00 aproximadamente y antes de llegar a puerto disfrutaríamos de unas increibles vistas de la costa de Santorini.  Atravesando los diferentes pueblos que coronan aquellos escarpados acantilados de colores entre rojizos y negros.  


    Oia (Vistas desde el barco)
    A las 18:30 descendíamos desde el barco a puerto.  El autobús de nuevo nos trasladó hasta Thira.
    • Adios Santorini...Adios Grecia (CRÓNICA)
    Antes de partir hacia el aeropuerto nos dieron acceso a una habitación para que nos ducháramos y cambiáramos, ya habíamos abandonado la habitación cuando salimos hacia la excursión, teníamos ganas de despedirnos de aquella mágica isla de la mejor manera posible y no podía ser otra que contemplando nuestra última puesta de sol desde uno de sus miradores.


    A la hora acordada la mujer del hotel muy gentilmente nos trasladó hasta el pequeño aeropuerto de Santorini.  Llegamos a cogerle cariño a aquella entrañable mujer que tan amablemente se portó con nosotros e incluso nos dio pena despedirnos después de tantos días.  Esperamos volver a verla porque sin duda después de nuestra experiencia ya tenemos ganas de volver.


    LUGARES VISITADOS 

    - Thira
    - Red Beach
    - El Faros
    - Kamari
    - Perivolos
    - Firostefani
    - Imerovigli
    - Oia
    - Palea y Nea Kameni
    - Thirassia

    CONSEJOS EN MYKONOS

    - Id medianamente preparados de inglés.  Si sabeis griego mejor que mejor.
    - Dejar concertada vuestra recogida en el puerto o aeropuerto por parte de vuestro hotel.
    - No dejar concertado el alquilar de ningún coche para vuestra estancia.